
REAL HERMANDAD DE JESUS CAUTIVO, CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y MARIA STMA. DEL ROSARIO. - TEMPLO DE LA MERCED - AYAMONTE



TEMPLO: Iglesia de la Merced (Barrio de la Ribera).
Nº PASOS: 3
FUNDACIÓN: Día 7 de octubre de 1.971.
TÚNICAS: Negras,con ancho cinturón de esparto; guantes y antifaz blancos.ICONOGRAFÍA: En el primero, Jesús solo, atado de manos, coronado de espinas. En el segundo, Jesús muerto en la cruz. En el tercero, Dolorosa bajo palios.
AUTORES DE LAS IMÁGENES: Nuestro paisano Antonio León Ortega talló el Cautivo (1.972). El Cristo de la Buena Muerte se atribuye a la escuela montañesina (s.XVII). La talla de la Virgenes, también, de Antonio León Ortega (1.971).
PASOS: El de Jesús Cautivo, de estilo neobarroco, es obra de los autores locales Sres. Sánchez y Garcés (1.974). Se ilumina con cuatro faroles.
El de Jesús crucificado, de estilo neobarroco, lo talló y doró el ayamontino Francisco Domínguez Rodríguez (1.973), modificando las esquinas del canasto el citado José Garcés Orta y su hijo y aprendiz José Garcés Reyes.
El de palio, tiene orfebrería plateada, en los respiraderos, peana, candelabros de cola y juego de jarras´de los talleres Vda. De Villarreal. Los varales los repujó la orfebrería de Mallol. El palio, de malla, confeccionado en los talleres Carrasquilla, está bordado con hilo de oro y sedas y está muy enriquecido en sus bambalinas con marfiles y pinturas al óleo originales de artistas ayamontinos.
FLORES: Claveles rojos en el Cautivo y Buena Muerte y blancos en el de la Virgen.
INSIGNIAS DESTACADAS: Cruz de Guía, Estandarte, Senatus y Libro de Reglas.
REFERENCIAS HISTÓRICA: Esta hermandad nace cuando la archicofradía del Santo Entierro, de la parroquia de las Angústias, cede y dona la imagen del Cristo de la Buena Muerte a un valeroso grupo de jóvenes que se acababan de constituir como una nueva Heramndad para la Semana Santa ayamontina; era el año 1.971.
Fotografias detalles de la Estacion Penitencial.-




